jueves, 29 de septiembre de 2011

Partenon



En 1687 una bomba destruyó ese polvorín y su explosión arrasó la cella, destrozando algunas columnas. A comienzos del siglo XIX el inglés Lord Elgin decidió arrancar del templo muchas de las obras escultóricas y llevarlas hasta su país, donde aún se encuentran hoy, alojadas en el Museo Británico.
 Datos clave:
Nombre: Partenón.
Arquitectos: Ictinos y Calícrates.
Cronología: 447-432 a. C.
Localización: Acrópolis de Atemas (Grecia).
Estilo: Griego Clásico.
Materiales utilizados: Mármol del Pentélico y madera.
Dimensiones: 30,88 metros (ancho) y 69,50 metros de largo.

Por su perfección formal y visual es el edificio giego más importante.
Estaba dedicado a la Diosa Atenea, fue concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que buscaban la proporción perfecta.
Su estado de conservación, a pesar de los acontecimientos, es buena tras haber sido iglesia cristiana en el siglo VI, mezquita en el siglo XV y polvorín en el siglo XVII.

Bajo la supervisión de Fidias, Ictinos y Calícrates dieron forma al ambicioso proyecto del Partenón.
Ictinos fue el arquitecto principal del periodo ateniense clásico, al amparo de Pericles; sin embargo cuando éste fue derrotado Ictinos cayó tambien en desgracia. A su colaborador Calícrates se le atribuye el templo de Niké Áptera.

Exterior:


*.- Su fachada principal mira a oriente (punto por el que nace el Sol) como era habitual en las construcciones religiosas de la Antigüedad, y da la espalda a la entrada principal de la Ácrópolis.

*.- Sobre un podio culminado por el estilobato se levantan, sin basa, sus columnas dóricas.


*.- Sus fustes son robustos, de poca altura y unidos visualmente por estrias de arista viva.
Llegan al capitel a través de una moldura cóncava que pasa casi desapercibida (el collarino).

*.- El capitel, de formas sencillas, se compone de equino y ábaco.
Sigue el entablamento que consta de tres secciones horizontales:
*.- El arquitrabe liso y sin ningún ornamento;
*.- El friso dividido en triglifos y metopas (de las cuales solo se conservan 19 de las 92 originales;
*.- Sobre la cornisa se alza el frontón.
*.- El Partenón se remata con una cubierta a dos aguas.
En su época deslumbraba por el contraste entre la blancura de mármol pentélico y la policromía de sus partes altas ya que capiteles, triglifos, metopas, esculturas.. presentaban llamativos azules, dorados sobre rojos, etc.

Planta:
El Partenón un edificio dórico:
*.- Octástilo (8 columnas en las fachadas) con dos pórticos interiores exástilos (de 6 columnas) y
*.- Períptero: completamente rodeado de columnas.
Aunque rompe el canon tradicional: tiene 8 columnas en los pórticos exteriores y 17 a los lados (eran preceptivas 6 x 13)


La planta interior es rectangular:
*.- cuenta con una Cella interior dividida en dos estancias separadas por un muro.
*.- Puede considerarse como un templo doble con dos accesos que le dan simetría al edificio.
*.- El friso de las Panateneas rodea el exterior de la cella
*.- Si se recorre el templo longitudinalmente, tras la fachada octástila se accede a un primer espacio interior, pronaos (un segundo pórtico, originariamente sostenido por seis columnas.)

*.- Es el acceso a la cella. aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares, alrededor del cual se diponen por la parte externa 24 columnas.
En esta estancia se alojaba la estatua de la diosa Atenea Parthenos, a quien estaba consagrado el templo.

*.- Un nuevo pórtico de seis columnas da paso a una sala menor, el opistodomos, en el que cuatro columnas sostienen la cubierta. Esta dependencia servía para custodiar el tesoro del templo y objetos del culto a la diosa.

La naos de la cella fue ideada para cobijar la estatua criselefentina (de oro y marfil) de la diosa Atenea (12,8 metros de altura) realizada por Fidias.
La columnata interior en forma de U acogía a la diosa.
Las ventanas y la puerta oriental hacían posible que cuando saliera el sol la escultura fuera iluminada.


El opistodomo guardaba en su interior los tesoros del templo.

 Párrafos interesantes para el desarrollo del tema:


El Partenón evidencia la búsqueda de la perfección a través de las proporciones (para los griegos la proporción tenía un un significado sagrado).


El Partenón se construyó siguiendo un cánon derivado del máximo común denominador de su anchura, longitud y altura (con el módulo resultante de 0,858 metros).
Ictinos y Calícrates pretendieron también la armonía visual a través de correcciones ópticas:
*.-  éntasis en las columnas,
*.- las columnas extremas están más separadas y tienen un diámetro mayor que las demás,
*.- éstas se inclinan hacia dentro para resistir mejor y compensar la sensación visual.
*.- el entablamento y el estilobato se curvan hacia arriba con el fin de que sean percibidas como rectas perfectas. 
 *.- Construcción realizada mediante sillares de mármol pentélico. Se debieron emplear en la obra alrededor de 14300 bloques de piedra.


*.- El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego. Se trata de un templo octástilo (8 columnas en cada fachada) y períptero (las columnas rodean todo el edificio, siendo 17 en cada uno de los lados mayores). Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma formada por un estilóbato y dos estereóbatos.


*.-  Siendo una obra de estilo dórico, las columnas carecen de basa y su fuste está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva. Hacia el centro del fuste se produce un leve ensanchamiento o éntasis, mediante el cual los arquitectos trataron de corregir los efectos de proporción que acusaría el ojo humano a la vista del edificio. Por el mismo motivo, las columnas aparecen levemente inclinadas hacia el interior. Los fustes rematan en una moldura cóncava, el collarino, sobre la cual se asienta el capitel, de apariencia geométrica y compuesto por dos elementos: el equino, de sección curva, y el ábaco, a modo de pequeña losa que recibe directamente el apoyo de los elementos superiores.
*.- Por encima de los capiteles de las columnas corre un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes. La primera es un arquitrabe liso. La segunda es el friso, constituido por una sucesión alternante de triglifos (formados por estrías verticales) y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores.


*.-  El empleo de una cubierta a dos aguas genera en cada uno de los lados menores un amplio espacio triangular, el frontón, cuyo perímetro exterior aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior, o tímpano, queda libre para ser decorado con esculturas.


Aspectos generales de la arquitectura Griega (ampliación)

martes, 20 de septiembre de 2011

Arquitectura griega. Los Órdenes Clásicos.

Grecia 

La Acrópolis de Atenas

El Partenon en su contexto y significado histórico



Planta del Partenón


ÓRDENES CLÁSICOS: PROPORCIÓN, EQUILIBRIO Y MEDIDA.
Las edificaciones de las antiguas culturas de Mesopotamia y Egipto se caracterizan por su monumentalidad, uno de los paradigmas de la belleza, desde el punto de vista arquitectónico, consistía en el colosalismo de sus construcciones asociada la idea de evidenciar la fuerza del poder político de sus gobernantes y su capacidad de materializar grandes construcciones.

El mundo griego de los periodos arcaico y clásico, (de los siglos VII y IV a.C) sustituye esta tendencia al colosalismo por la idea del "Orden". Éste se refiere a los principios de proporción, medida y equilibrio compositivo en la construcción arquitectónica.
Además, la arquitectura griega, aunque conocía el arco, optó por formas adinteladas que plantean el predominio de la línea recta.

El Órden supone la sucesión en vertical de las diversas partes del edificio: suelo, elementos sustentantes y cubierta, según un cierto estilo que varió con el tiempo, dando lugar a los llamados órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio.
Los griegos crearon unos cánones arquitectónicos que establecian las dimensiones, proporciones y características de cada parte del edificio, y se atuvieron a estos principios durante siglos.
En la época arcaica comenzaron los dos primeros órdenes, dórico y jónico, que estuvieron vigentes durante toda la época clásica.
El orden corintio (consistente en la variación del capitel respecto al propio del estilo jónico, sin mayores novedades) fue ya una creación de época helenística, aplicada sobre todo por la arquitectura romana, que creó además un nuevo orden, el compuesto, en el que se mezclaron elementos procedentes de los capiteles propios del jónico y del corintio.
Los romanos, además,  se atrevieron a superponer los distintos órdenes en determinados edificios de más de una planta.



Orden dórico:
Es el más sobrio en cuanto a formas y proporciones.
Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. Suele estar asociado a divinidades masculinas.
El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.
No tiene basa.
Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales de aristas vivas.
Tiene un ensanchamiento en su centro, conocido como éntasis.
El capitel consta de collarino de un núcleo principal en forma de plato conocido como equino y un prisma cuadrangular llamado ábaco.
En el ábaco descansan las piezas horizontales del entablamento constituido por tres partes: arquitrabe, friso y cornisa.
El arquitrabe dórico es como una gran viga recostada sobre las columnas, carece de decoración.
En el friso sí existe decoración donde se alternan los triglifos y las metopas.
La cornisa sobresale del friso y está decorado con mútulos.
Tiene las mismas características que el orden jónico, sin embargo su capitel se encuentra decorado con hojas de acanto, y su friso puede estar decorado o no.


Orden jónico:
Su origen se encuentra en las riberas de los ríos de Asia Menor.
Suele estar asociado a lo femenino, por tanto, se emplea en los templos de las diosas.
El pedestal es igual que el del dórico.
La columna arranca de una basa formada por una escocia y dos toros.
La columna tiene entre 20 y 24 acanaladuras verticales separadas por superficies planas; carece de éntasis. El capitel se culmina con un ábaco.
El arquitrabe se constituye con tres bandas horizontales.
El friso es una viga que se encuentra decorada con relieves, mientras que la cornisa está ornamentada en su parte inferior con dentículos.

Orden corintio:
Tiene las mismas características que el orden jónico, sin embargo su capitel se encuentra decorado con hojas de acanto, y su friso puede estar decorado o no.

Los tres estilos

¿Sería capaz de describir y clasificar a que estilo pertenece este alzado?

Esquema del Dórico

Esquema del Jónico

Comparación entre el órden Dórico y Jónico