viernes, 12 de diciembre de 2014

Diccionario de términos de Historia del Arte



ÁBACO: Parte superior de un capitel. El el órden dórico, está formado por una pieza prismática, en el Jónico se enrolla en espirales y en el Corintio, se simplifica y se estiliza.

ABALAUSTRADA: Se dice de la columna renacentista o barroca muy torneada y con profusa decoración, de forma semejante a los balaustres de una escalera.

ABOCINADO: Hueco o vano en un muro cuya anchura aumenta a partir de los marcos o jambas hacia una o ambas caras del mismo.

ÁBSIDE: Capilla o conjunto de capilla, en la cabecera de un templo tras el altar mayor. Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda de horno.

ABSIDIOLO: Ábside muy pequeño. Capillas abiertas en el ábside o la girola.

ACADÉMICO O ACADEMICISTA: Que se ajusta a las normas consideradas com clásicas.

ACUARELA: Pintura sobre papel o cartón con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes y a veces dejan el fondo del papel que actúa como otro verdadero tono.

ADINTELADA: Arquitectura que se apoya o descansa su peso verticalmente sobre dinteles en huecos y en vanos. También se le denomina Arquitrabada.

AGUADA: Pintura realizada con colores disueltos en el agua o goma muy líquida.

AGUAFUERTE: Técnica de grabado sobre metal que se obtiene mediante la acción de un ácido. Según el tiempo de inmersión, la corrosión del ácido será más o menos profunda, consiguiendo así unos trazos suaves y un aspecto aterciopelado.

AGUJA: Cubierta de una torre muy aguda (generalmente en templos) y calada, propia del arte gótico.

AJEDREZADO: Adorno en relieve semejante a un tablero de ajedrez.

ALERO: Parte del tejado que sobresale del muro.

ALFIZ: Moldura generalmente rectangular que enmarca los arcos en su cara exterior recuadrándolos.

ALICATADO: Ornamentación consistente en un revestimento de losetas monócromas o decoradas en forma poligonal o estrellada.

ALMINAR: Torre de las mezquitas, desde donde el almuédano llama a la oración. También se llama Minarete.

ALMOHADILLADO: Paramento construido por sillares rehundidos en las juntas o uniones por lo que cada uno de ellos resulta en relieve.

ALZADO: Representación plana, sin perspectiva de un edificio según unplano perpendicular a la base.

ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados.

ARBOTANTE: Arco exterior que transmite los empujes laterales de una bóveda a un contrafuerte por encima de las naves laterales. También se le denomina Botarel.

ARCO: Elemento curvo de cobertura o soporte que en la arquitectura abovedada sustituye al dintel o al arquitrabe.
Los elementos que lo constituyen son:
.Las Dovelas- Piezas en forma de cuña cuya superficie interior intrados por contraposición a la exterior, denominada extrados. La dovela central se denomina  Clave.
.Las dovelas donde arranca se denominan salmer.
.La rosca es el espacio entre el intrados y el extrados.
Clases principales de Arcos:
                -Medio punto: Totalmente semicircular.
                -Apuntado: sus curvas se unen formando una punta en la clave.
                -Carpanel: Tiene tres centros.
                -Conopial: Tiene cuatro centros.
                -Herradura o Túmido: Con su curva que sobrepasa la circunferencia en una mitad de su radio.
                -Lobulado: Con un trazado de arcos en el intrados.
                -Mixtilíneo: formado por líneas curvas y rectas. Muy variado.
                -Peraltado: Mayor del semicírculo con porción recta en los extremos.
                -Rebajado o escarzano: Menor del semicírculo.
                -Tranquil o rampante: tiene los salmeres a distinta altura.
.Los arcos por su situación en la arquitectura también reciben nombres:
                -Fajón o perpiaño: El que sostiene o ciñe la bóveda interior, a modo de refuerzo al eje transversal a la nave.
                -Formero: el que es paralelo al eje del edificio o de la nave.
                -Toral: Cada uno de los arcos del crucero sobre los que descansa la cúpula u otro tipo de cubierta elevada.

ARMADURA: Conjunto de elementos que sirven de soporte al tejado. Comunmente está formado por dos vigas horizontales apoyadas sobre los muros denominadas soleras en las que se apoyan oblicuamente otras llamadas pares.

ARQUERÍA: Serie de arcos iguales y sucesivos.

ARQUITRABE: Parte interior del entablamento sobre el que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna.

ARQUIVOLTA: Cada una de las roscas que forman una serie de arcos doblados concéntricos.

ARTESONADO: Cubierta en forma de artesa invertida, compartimentada en espacios cuadrados o poligonales con rica ornamentación.

ASTRÁGALO: Baquetón fino que ciñe el fuste en su extremo superior y sobre el que se asientan los capiteles.

ATAUJÍA: Obra de adorno que se hace con filamentos de oro y plata embutiéndolos en ranuras o huecos previamente abiertos en piezas de hierro u otro metal.

ATAURIQUE: Ornamentación árabe muy estilizada de tipo vegetal.

ATRIO: Pórtico de la antigua casa itálica. Núcleo central de la casa romana o patio porticado que , junto al nartex, precede a las naves en la basílica paleocristiana.

AVISPERO. Ataurique profundo y minuciosos realizado con el empleo del trépano.

BAJORRELIEVE: Relieve que sobresale al menos de la mitad de su bulbo.

BALAUSTRADA: Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales (columnillas que forman las barandillas o antepechos de los balcones.

BALDAQUINO: Dosel sobre columnas que cubre un altar o tumba con claro sentido conmemorativo.

BASA: Parte inferior de la columna que descansa sobre el piso o suelo y en la que a su vez se apoya el fuste.

BOCETO: Proyecto o esquema de una obra.

BODEGÓN: Género pictórico que representa una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas), También se le conoce como naturaleza muerta.

BÓVEDA: Obra de fábrica de superficie curva que se apoya en muros, pilares o columnas. la engendra el movimiento o repetición del arco. Hay varios tipos:
                -De Aristas: es la originada por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón de la misma flecha o altura.
                -Bóveda de Cañón: Es la engendrada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo del eje longitudinal. Generalmente está reforzada con arcos fajones. Puede tener tantos matices como el propio arco peraltado, rebajado o apuntado.
                -Bóveda de Crucería: Su estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, también llamados nervios, con una clave central común y cuyo espacio se cubre complementos.
                -Bóveda de Horno: Consta de un cuarto de esfera y por lo general cubre el espacio del ábside semicircular.
                -Bóveda Vaida: Es de forma esférica cortada por los cuatro planos verticales y perpendiculares entre sí.

BRUÑIR: Pulimentar un objeto metálico. Obtener brillo por frotación en la cerámica.

BULTO REDONDO: Se aplica en escultura a las figuras en tres dimensiones y aisladas en el espacio, de manera que se pueden contemplar desde cualquier punto de vista. Se denomina también exenta.

CABALLETE: Armazón de madera con tres pies y un apoyo horizontal que sirve de soporte al cuadro durante su ejecución.

CABECERA: Testero de una iglesia o parte en la que se halla el altar mayor.

CABUJÓN: Piedra preciosa tallada por pulimento y no por talla, con forma semi elipsoidal.

CANDELABRO: Es una decoración renacentista que se aplica a los fustes de columna o pilastras y que se caracteriza por estar organizada a base de un eje central longitudinal que articula motivos geométricos vegetales e incluso antropomorfos.

CANES O CANECILLOS: partes salientes del alero o cornisa que soportan la carga de la armadura o cubierta. Si se adornan con rollos o cilindros horizontales se denominan modillones.

CANON: Regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal.

CAPITEL: Elemento colocado sobre el fuste de la columna, que sostiene directamente el arquitrabe, arcos, etc. Suele estar decorado y adoptar diversas formas.

CARDINA: Motivo ornamental que representa una hoja de cardo, con más o menos naturalismo. Especialmente en el estilo gótico.

CARTELA: Tabla o recuadro en la que se coloca un emblema o leyenda.

CASETÓN: Compartimento hueco, generalmente de forma cuadrada en que queda dividida una cubierta al cruzarse las vigas que lo forman. Puede ornamentarse con un rosetón de fondo.

CELOSIA: Tablero calado para cerrar vanos, que impide ser visto pero no impide ver.

CHAPITEL: Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal y terminado en flecha aguda.

CICLÓPEO: muro cuyo aparejo está formado por piedras de enorme tamaño colocadas por lo general sin argamasa alguna.

CIEGO: Elemento arquitectónico que no tiene luz.

CIMBORRIO: Construcción elevada sobre el crucero en forma de torre de planta cuadrada y octogonal con la función de iluminar el interior del edificio.

CIMBRA: Armadura de madera en torno a la cual se construye una bóveda o un arco.

CINCEL. Instrumento para esculpir piedra. Si se esculpe metal se llama Buril. Si es madera se llama Gubia y si es barro u otro material blando Espátula.

CLARABOYA: Ventana abierta en el techo o en la parte más alta de las paredes.

CLAROSCURO: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad.

COLUMNA: Soporte de sección circular cuyas partes principales de abajo a arriba son: basa, fuste y capitel.

COLLARINO: Moldura cóncava que sirve de transición entre el fuste y el capitel.

COMPOSICIÓN: Disposición de las figuras o elementos de una obra de arte.

CONTRAFUERTE: Refuerzo vertical de un muro, generalmente exterior, que contiene y contrarresta las presiones laterales. También se le llama estribo.

CORNISA: Parte sobresalieente o superior de un entablamento. También se utiliza para señalar los pisos o plantas por el exterior de los muros.

CRESTERÍA: Serie de ornamentos generalmente calados que corona un edificio o el borde de una techumbre.

CRUCERO: Espacio de un templo en el que se cruzan dos naves perpendiculares, siendo una de ellas la nave principal.

CRUJÍA: Espacio comprendido entre dos muros de carga.

CUBIERTA: Sistema de cierre en la parte superior de una construcción.

CUPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas. Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, no se hace a esta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un anillo o tambor, a menudo cilíndrico u octogonal. Hay varios tipos:
                -Gallonada: la que recuerda o imita el aspecto de los gajos de una naranja.
                -Falsa Cúpula: la obtenida por aproximación de hiladas.

DAMASQUINADO: Ataujía o embutido de metales finos sobre hierro o acero.

DERRAME: Disposición de un vano, de manera que se aumenta la recepción de luz, por ser mayor la abertura en la parte exterior del muro.

DESPIECE: Forma en la que están cortados y dispuestos los elementos de un muro o arco.

DINTEL: Elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o soportes de un vano.

EMPUJE: Presión de un dintel, arco o bóveda.

ENGASTAR: Sujetar una piedra preciosa, esmalte, etc... a una montura por medio de pequeños dientes, cola, etc..de modo que puedan exhibirse sin desprenderse o caerse.

ENJUTA: Espacio comprendido entre el arco y la pared que suele decorarse con medallones.

ENTABLAMENTO: Conjunto de arquitrabe friso y cornisa en los órdenes clásicos.

ENTRLAZADO: Ornamentación cuyos dibujos se cruzan y entrecruzan con sentido geométrico.

EPIGRÁFRICA: Decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones.

ESCORZO: Modo de representar una figura sobresaliente del plano de fono para crear líneas o planos contrastados.

ESGRAFIADO: Decoración mural que se obtiene dando el enfoscado y el enlucido de un muro de distinto color, y raspando luego en parte del enlucido, hasta que aparece el enfoscado.

ESMALTE: Decoración lograda por fusión de materias vivas y coloreadas.

ESPADAÑA: Pared elevada sobre la fachada que sirve de campanario. Suele poseer uno o más vanos, en los cuales se ubican las campanas.

ESTATUA: Obra de escultura de bulto redondo representando la figura humana.

ESTEREÓBATO: Basamento sobre el que reposa el templo griego.

ESTÍPITE: Elemento en forma de tronco invertido de pirámide, que puede tener funciones o soporte como decoración.

ESTOFAR: Raspar el color aplicado sobre la superficie decorada haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro. Es una especie de esgrafiado sobre el oro.

ESTRÍAS: Surcos longitudinales de las columnas.

ESTUCO: Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro y yeso que tiene numerosos usos por su bajo costo y ligereza.

EXVOTO: Cualquier tipo de testimonio generalmente trabajado de forma artística que se lleva como ofrenda a un ser sobrenatural en cumplimiento de una promesa.
FÁBRICA: Construcción de obra con piedra o ladrillo.

FÍBULA: Broche o hebilla que hace funciones de imperdible.

FILETE. Miembro de moldura, el más delicado, con una lista larga y angosta que separa otras dos de mayor tamaño.

FILIGRANA: Labor delicada y fina. Técnica de joyería antigua, que consiste en trabajar soldando a la base metálica, hilos o gránulos de oro  o de plata.

FLECHA: Aguja que remata una torre. Altura del arco o bóveda.

FRESCO: Pintura mural realizada con pigmentos de origen mineral aplicado sobre un soporte de argamasa de arena y cal con brochas.

FRISO: Parte del cornisamento que hay entre el arquitrabe y la cornisa. Ornamento de arquitectura donde suelen ponerse los adornos.

FRONTISPICIO: Fachada delantera del edificio.

FRONTÓN: Remate triangular de una fachada, pórtico o ventana, etc.

FUSTE: tronco de columna. espacio comprendido en la misma entre la basa y el capitel.

GABLETE: Coronamiento apuntado del muro entre las torres de la fachada gótica. También puede aparecer coronando vanos pilares o estribos.

GÁRGOLA: Desagüe saliente del tejado normalmente esculpido de forma fantástica.

GEMINADOS: Vanos, columnas o ventanas unidas de dos en dos.

GOTA: Cada uno de ls pequeños troncos de pirámide o de cono que como adorno se colocan debajo de los triglifos del cornisamiento, especialmente en el orden dórico.

GRABADO: Dibujo sobre madera, metal, piedra u otro material duro, obtenido mediante incisiones o rayas hechas con un buril, punzón o sistemas análogos.

GRUTESCO: Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y/o animales completamente enlazados y combinados para formar un todo.

GUIRNALDA: Motivo decorativo formado por hojas, flores y frutos unidos por cintas suspendidas por sus extremos.

HASTIAL: Fachada de los pies de una iglesia.

HIERATISMO: Rigidez de expresión y actitudes en escultura o pinturas. Se opone a naturalismo.

HILADA: Cada una de las filas  horizontales de ladrillos, sillares, etc., en el aparejo de un muro.

HORNACINA: Cavidad en un muro destinado a cobijar una estatua. En algunos casos puede cobijar toda una portada. Con frecuencia es coronada por una bóveda de cuarto de esfera..

HUESO: Es aquel en que los sillares se asientan sobre una hilada sin argamasa.

ICONO: Imagen. Se designan así, especialmente a las bizantinas o de tradición rusa, coptas u otras.

ICONOGRAFÍA: Ciencia que estudia el origen, desarrollo y formación de temas figurados y de los atributos con los que puede identificarse, así como de los que va acompañado.

IDEALISMO: Tendencia de los artistas que buscan acercarse en lo posible a la representación perfecta de los temas, buscando siempre el arquetipo o la superación de los defectos.

ILUMINACIÓN: Arte de la ilustración del libro (miniaturas)

IMÁGEN: Estatua, efigie o pintura de un ser celestial. Apariencia, aspecto exterior de algo.

IMAGINERÍA: Arte de la talla.

IMBRICACIÓN: Disposición de elementos, en especial tejas, imitando las escamas de un pez.

IMPOSTA: Faja o moldura horizontal de la que arrancan los arcos y bóvedas, a veces señala los distintos pisos de una fachada.

INERCOLUMNIO: Espacio vacío entre dos columnas.

ISOCEFALIA: Norma artística que alinea las cabezas a una misma altura formando un frisos continuo.

ISÓDOMO: El aparejo formado por sillares y dispuestos en hiladas iguales.

JAMBA: Soportes verticales a ambos lados de un vano sobre los que descansa el dintel del arco.

LACERÍA: Ornamentación geométrica que consiste en una serie delineas entrecruzadas alternativamente una sobre otras, formando diversas figuras estrelladas y poligonales.

LIENZO: Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón utilizado como soporte pictórico. Por extensión designa la pintura al óleo.

LINTERNA: Remate que sirve para dar luz, usualmente sobre las cúpulas.

LUNETO: Bovedilla en forma de media luna que se abre en la bóveda principal para dar luz a esta..

MACHÓN: Pilar de obra maciza. Contrafuerte.

MACIZO: Se denomina así a la obra sólida contrapuesta al vano.

MADRAZAS: Centro de estudios islámicos anejos a las mezquitas.

MAINEL O PARTELUZ: Elemento vertical que divide la luz o anchura de una ventana.

MAMPOSTERÍA: Fábrica de piedra sin labrar o con la piedra tosca, que se apareja o dispone de modo irregular. Cada una de las piedras que la forman se llaman Mampuestos, a las que para que asienten bien se les colocan a menudo unas piedras pequeñas a modo de cazo denominadas ripios.

MANDORLA: Italianismo que significa almendra, representada por un óvalo o marco almendrado que circunda o rodea al Cristo mayestático, especialmente en el arte románico.

MECHINALES: Agujeros resultantes en una pared, por haber sido ocupados durante su construcción con las agujas del andamio.

MÉNSULA: Saledizo en un muro que soporta una carga del techo a través de un nervio, arco o pilastra, o estatua. También se le puede denominar repisa.

METOPA: Espacio que media entre dos triglifos, en el friso clásico (dórico especialmente) y se adorna con relieves.

MIHRAB: Voz árabe con que se designa el nicho u hornacina que marca en las mezquitas el sitio a donde han de mirar los que oran. El mihrab está en el muro de la mezquita, que forma ángulo recto con una línea imaginaria trazada desde la Meca.

MOCARABE: Decoración de prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia abajo que acaban en un estrechamiento también prismático. Forman a modo de estalactitas sueltas.

MODELADO: Procedimiento de imitación de volumen de los objetos con tres dimensiones en un soporte plano.

MODULACIÓN: Técnica que permite sugerir la profundidad escalonando los volúmenes al presentarlos unos junto a otros por medio de una serie de pinceladas de valor parecido, aunque de color diferente.

MOLDURA: Elemento ornamental para decorar una superficie o de unión entre dos miembros para crear efectos de claroscuro. Las clases principales de molduras son:
Cóncavas.-
                -Listel, Filete o Listón: de sección cuadrada o rectangular.
                -Toro o Bocel: Sección semicircular.
                -Baquetón o Verdugo: bocel fino y delgado.
Convexas.-
                -Media Caña: de sección semicircular.
                -Escocia: de sección semicircular con uno de sus lados prolongado.
               
Mixtas.-
                -Gola: mixta de cuarto de círculo
               
MOSAICO: Decoración que se forma yuxtaponiendo sobre un fondo de cemento pequeñas piezas paralelipédicas, llamadas teselas, que tienen variados colores y que forman diversos dibujos.

MURAL: Pintura en una pared o en un muro.

NAOS: Cámara central donde se emplazaba la estatua de algún Dios en el templo clásico. También se le conoce por Cella..

NAVE: Cada uno de os espacios que delimitados por muros o columnas en fila, se extienden a lo largo de un edificio.

NECRÓPOLIS: Lugar dispuesto adecuadamente para servir de sede a las sepulturas de los miembros e una comunidad especialmente en una ciudad.

NERVIO: Elemento saliente y corrido del intrados de la bóveda.

NICHO: Cualquier cavidad practicada en el muro. También se le denomina hornacina. Su finalidad constructiva a veces el aligerar peso del muro.

OBELISCO: Pilar aislado con remate piramidal, de sección cuadrada o rectangular con finalidad decorativa o conmemorativa.

ÓCULO: Ventana circular u oval. También se la conoce como Ojo de Buey.

OJIVA: Es un arco tendido diagonalmente bajo una bóveda para reforzarla. La armadura formada por dos arcos de ojiva que se cruzan se llama bóveda de ojivas o de crucería.

ÓLEO: Técnica pictórica que consiste en colores triturados y aglutinados con aceite secante al que se añaden resinas.

ORDEN: En arquitectura, conjunto formado por la columna y el entablamento, dispuestos según módulos o cánones más o menos fijos.

OVA: Adorno en forma ovoide, por lo común con un extremo apuntado hacia abajo que sirve para decorar molduras.

PALETA: Tabla pequeña sin mango, generalmente ovalada y con un agujero en un extremo, por donde el pintor mete el dedo pulgar para sostenerla, y en la cual tiene ordenados los colores que va a utilizar. Comúnmente se utiliza para óleo.

PALIMSESTO: Pergamino o escrito antiguo sobre el que se ha escrito más de na vez y que conserva más o menos restos del texto o los textos primitivos.

PANTÓCRATOR: Representación de Cristo triunfante sentado y con l os evangelios en la mano izquierda mientras la mano derecha la tiene en una actitud bendicente

PARAMENTO: Aspecto o disposición de los elementos en un muro.

PASTEL: Pintura en que los colores se aplican   con lápices blandos.

PECHINA: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.

PEDESTAL: Basamento O pie de una columna o elemento arquitectónico.

PERPIANO: Piedra o sillar que atraviesa todo el muro.

PERSPECTIVA: Modo de representar en una superficie los objetos, de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista de la realidad.
                -Aérea: La que intenta representar la atmósfera en la que se envuelven los objetos, difuminado el fondo.
                -Frontal: La que representa los cuernos y orejas de un animal de modo en que son vistos en la realidad por el espectador.
                -Lineal: Las líneas de las figuras son convergentes hacia el fondo cada vez más pequeñas cuando se desea presentarlas alejadas del espectador. Disminuyen de acuerdo con las llamadas líneas de fuga que convergen hacia el punto de fuga.
                -Torcida: la que representa orejas y cuernos de frente, estando la cabeza de perfil (Arte Rupestre).

PILAR: Soporte cuadrado o de menos de ocho lados que hace la misma función arquitectónica que la columna.

PILASTRA: Pilar adosado a un muro con basa y capitel.

PINÁCULO: Remate piramidal muy puntiagudo, con ganchos y otros detalles de embellecimiento de los contrafuertes góticos.

PINTURA: Representación artística de una superficie plana por medio del dibujo, la luz y el color. Según sea la técnica empleada puede ser:
                -Acuarela: En papel o cartón usando colores disueltos en el agua.
                -Aguada: Colores disueltos en agua o en goma muy líquida.
                -Aguazo: Aguada realizada sobre lienzo. Los colores suelen ser más fuertes que en la acuarela.
                -Encáustica: Los colores se disuelven en cera. Se aplica con un punzón o un pincel caliente.
                -Fresco: Los colores son disueltos en agua y son aplicados en el paramento cuando aún está el fresco enlucido.
                -Óleo: los colores van disueltos en aceite secante, anormalmente linaza.

PLANTA: Dibujo arquitectónico de una obra representado en sección horizontal.

PLINTO: Pieza cuadrada sobre la que reposa una columna.

PODIO: Plataforma o pedestal en el que descansan varias columnas.

POLICROMAR: Revestir con colores diversos materiales, en especial madera.

PORCHE: Entrada o galería adosada a un edificio. Tiene arcadas y está cubierta.
PÓRTICO: Lugar cubierto y columnado situado ante un edificio y generalmente adosado a él.

REBAJAR: Disminuir la altura de arcos o bóvedas a menos del semicírculo.

RELIEVE: Representación escultórica de figuras realzadas en un plano. Según sobresalga del plano más de la mitad, la mitad o menos de la mitad del grueso de la figura, o bien se hale rehundida en relación con la superficie del plano se denomina respectivamente –Alto relieve, Medio relieve y Hueco relieve-.

REPLICA: Repetición de una obra idéntica o con ligeras variantes, realizadas por el propio autor y su taller.

REPUJADO: Trabajo efectuado sobre metal martilleando su parte trasera, para conseguir un relieve en el anverso o parte delantera. Se retoca posteriormente con un buril o cincel.

RETABLO: Armazón arquitectónico que sirve tanto de ornamento sobre un altar, como por la colocación de imágenes, pinturas o relieves.

ROSETÓN: Vano circular calado, especialmente en el arte medieval cuyas divisiones se disponen de forma radial.

SAETERA: ventana estrecha abocinada.

SALOMÓNICA: Se llama así a la columna retorcida o que sube en espiral.

SECCIÓN: Plano o corte oblícuo en un edificio.

SILLAR: Piedra labrada que se usa en construcción, normalmente de sección rectangular y paralepipédica. El sillarejo es un sillar más pequeño.

SOGUEADO: Decorado con sogas o adornos en forma de cuerdas.

TACOS: Cuadraditos que forman la decoración llamada ajedrezado, jaquelado, etc.

TALLA: Escultura realizada en madera.

TAMBOR: Cuerpo cilíndrico de ventanas que se elevan sobre la cúpula.

TEJAROZ: Pequeña cornisa románica sobre canecillos.

TESELA: Pequeña pieza de piedra tallada en cubo, de mármol, vidrio o pasta que se emplea en la confección de mosaicos.

TETRAMORFOS. Conjunto de símbolos de los evangelistas. Hombre: San Mateo; Buey: San Lucas; León: San Marcos;  Águila: San Juan.

TIMPANO: Superficie entre el dintel y el arco de una puerta o ventana.

TRACERÍA: Dibujos geométricos de piedra calados en las ventanas o rosetones góticos.

TRAMO: Espacio de una iglesia comprendido entre dos columnas en el sentido transversal.

TRANSEPTO: Crucero.

TRÉPANO: Instrumento que sirve para agujerear. Por extensión, escultura hecha a trépano, que es la que presenta profundas incisiones para dar efecto de gran relieve de claroscuro, formado a modo de calados.

TRIGLIFO: Miembro arquitectónico en forma de rectángulo saliente y surcado por tres canales que sirve de decoración, especialmente en el orden dórico.

TROMPA: Bovedilla  semi cónica, con el vértice en el ángulo de dos muros y la parte ancha hacia fuera, en el saledizo. Permite pasar  de la planta cuadrada a la poligonal y coronar esta con una cúpula, cimborrio...etc.

URBANISMO: Ciencia  y técnica que estudia los asentamientos colectivos humanos atendiendo a su forma, emplazamiento, función y dotación.

URNA: Recipiente con tapa. Tipo de enterramiento propio de la incineración.

VACIADO: Fondo que queda en el neto del pedestal entre la moldura que lo recuadra. En escultura, molde de cera o diseño preparatorio para la obra.

VANO: Hueco que interrumpe la pared.

VENERA: Motivo decorativo que consiste en una concha que se relaciona con los ritos de iniciación, fecundación, peregrinación.

VIDRIERA: Bastidor con vidrios utilizado como cerramiento en vanos, asumiendo funciones decorativas. Su realización comprende varias fases: dibujo, corte, color y emplomado.

VOLUTA: Espiral.

ZAGUÁN: En una casa, pieza cubierta inmediata a la entrada con función de vestíbulo o caballeriza.

ZAPATA: Madera o pieza de piedra corta que se utiliza dispuesta horizontalmente para dar más altura a las techumbres y columnas, así como para completar su sentido decorativo.

ZÓCALO: Cuerpo inferior de una construcción cuya función es elevar los basamentos a un mismo nivel.

Gótico



En sentido peyorativo se denominó arte gótico al arte septentrional occidental europeo comprendido entre el románico y el renacimiento y gótico era sinónimo de nórdico o bárbaro. Un templo gótico puede asimilarse a la vieja arquitectura lignaria de los pueblos bárbaros (las columnas se asemejan a los postes como las ojivas a las ramas
Tradicionalmente el gótico se presentó como una evolución del románico, pero se trata del nacimiento lento de un estilo que ensayó sus fórmulas constructivas sobre la arquitectura existente (la románica). Al principio se apoyó en la arquitectura románica pero terminó oponiéndose a ella. Consituyó una revolución arquitectónica que no se logró de una vez sino que se obtuvo a través de un largo período de tanteos y que planteó un nuevo concepto estético.
El arco ojival y la bóveda de crucería, por sí solos, no representaron integramente lo fue la arquitectura gótica. Lo esencial del gótico, su nuevo ideal estético, expresado en la verticalidad, el impulso ascensional, el ascetismo y la sensación de esfuerzo tensional y, por ello, cuando no se sabe distinguir el románico del gótico hay que guiarse por el sentimiento que produce su contemplación.

La fachada románica se concebía a través de un sentido matemático de la proporcionalidad (a la que se le otorgó una significación religiosa) y que heredó la arquitectura gótica de la primera época (Nuestra Señora de París).
Esta proporcionalidad de base clasicista se rompió al lograrse los efectos ascesionales y verticalistas. El arco de medio punto (expresión de serenidad y equilibrio) dio paso al arco apuntado (expresión de esfuerzo y dinamismo).
El románico es un arte clásico, el gótico es barroco, apasionado, romántico (el preferido del romanticismo del siglo XIX).

El gótico quedó constituído en Francia, en la Isla de Francia.

El cambio se inició cuando los edificios románicos empezaron a adaptar la bóveda de ojiva, de arcos semicirculares, que ya era utilizada desde el siglo XI pero que no tenía finalidad constructiva (ya los árabes colocaron nerviaciones bajo las bóvedas pero sólo tenían fin decorativo, nada sostenían).
La bóveda de ojivas nació de la de aristas al reforzarse con nerviaciones. Al principio estas nerviaciones tenían simplemente una finalidad decorativa (semicirculares para adaptarse a a las aristas). Cuando las bóvedas se apuntaron y los nervios se constituyeron en arcos ojivales, éstos recibieron columnas preparadas para recoger su peso.

La arquitectura gótica abarcó desde el siglo XII al XVI, pero en todo este tiempo no paró de evolucionar:
En el siglo XII la arquitectura gótica fue una arquitectura románica con bóvedas y arcos apuntados.
El siglo XIII constituyó el período clasico, en el cual la arquitectura fue rectora de las otras artes.
En el siglo XIV la arquitectura gótica aumentó su esbeltez, tendió a su estilización y se inició la autonomía de la escultura y de la pintura góticas respecto a la arquitectura.
El siglo XV representó la fase barroca y decorativa del gótico.
Durante los siglo XVI y XVII todavía contiuó el gótico en algunos países.

El gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la catedral, en la que encontramos todos los elementos del arte gótico.
Utiliza un nuevo tipo de arco y de bóveda: el arco ojival y la bóveda de crucería, lo que posibilita un muro diáfano que se recubre con vidrieras. Los rosetones son el marco privilegiado de las vidrieras de colores. Predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales.
La nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales. Aparece el pilar fasciculado, que tiene el fuste formado por varias columnillas delgadas (baquetones). En el edificio gótico se necesita un sistema de contrapeso adicional: los arbotantes.
La bóveda de crucería permite cubrir espacios rectangulares a mayor altura.
Está formada por dos arcos (nervios) que se cruzan en la clave. El resto de la superficie se cubre con plementos. Las vidrieras se organizan en tracerías. Cada vidriera posee un armazón de hierro y un emplomado.

Se revaloriza la portada: se colocan las torres y las puertas. La fachada típica tiene forma de H. Está formada por dos torres cuadradas, rematadas con un elemento piramidal. Poseen tres niveles: la portada de entrada, los ventanales y el rosetón.
En el alzado de la catedral se distinguen tres partes: la arquería, el triforio y el claristorio o ventanales.

La arquitectura define al gótico. Sus dos elementos fundamentales: arco apuntado u ojival y la bóveda de ojivas o de crucería. Con éstos se rompe el estatismo del estilo románico.
El salto final hacia el estilo gótico se dio en la Isla de Francia, en la cuenca de París. La bóveda de ojivas en sí no define al estilo gótico pero es su base, el cambio se produjo cuando se juntó el arco ojival a la ojiva al apuntar las bóvedas y se colocó una clave en el cruce y después se transmitieron las fuerzas a los apoyos y se crearon los contrarrestos.

Este cambio supuso un perfeccionamiento técnico:
*.- Primero los nervios estaban adheridos (como refuerzo a las aristas pero sin penetrar en las bóvedas y sin claves).
*.- La aparición de la claves, a mediados del siglo XII, supuso la plena estabilidad de los nervios y de la bóveda, lo mismo ocurrió con el uso de dovelas en los arcos.
*.- Luego los arcos se hicieron apuntados y toleraron una mayor esbeltez del trazado y una disminución del empuje, lo que permitió vaciar los muros. Los nervios se fueron incrustando en la bóveda, fragmentándola y dando origen a los plementos que se comportaban como el tegumento del pie de las palmípedas.
*.- Después se añadieron otras transformaciones, a finales del siglo XII el arbotante, que alivió el empuje y proyectó las aguas lejos de los edificios.

La esencia de la bóveda de ojivas consistió en concentrar las fuerzas en los nervios y posibilitó el aligeramiento de los plementos. En las fases avanzadas del gótico se llegaron a perforar las bóvedas.

La arquitectura gótica es mucho más complicada que la románica y responde a una época llena de entusiamos religiosos y de riqueza material, el arte gótico es la expresión de esta riqueza. El gótico fue la expresión de una primera revolución industrial en Europa.
El arquitecto gótico tuvo una gran formación teórica, fundamentalmente matemática que inspiró esquemas arquitectónicos fundamentados en cálculos geométricos. Además fue buen dibujante.
Contó además con aparejadores especializados que le ayudaronn a dirigir los diversos sectores de la construcción (unos en las canteras donde se tallaban los sillares, las techumbres muy inclinadas se cubría con pizarra, plomo y teja y fueron necesarios especialistas pizarreros, éstas se armaban por medio de complicadas tramas de madera y necesitaron de especialistas carpinteros, los hereros tuvieron una importante función ya que el hierro tuvo ungran valor en las construcciones góticas). El arquitecto gótico se asemeja a un ingeniero.

La bóveda ojival más sencillamente construida se forma al cruzarse dos arcos adheridos al casco abovedado, determinándose con ellos cuatro ramas de ojiva. El punto donde se cruzan se refuerza con una clave. La ventaja de esta clase de bóveda es que se adapta a toda clase de plantas. Sexpartita es la bóveda constituída por dos arcos diagonales reforzada por otro, lo que determina la formación de seis plementos. Con el tiempo aumentó el número de arcos. Al final aparecen moldurados, con perfiles generalmente agudos (agudo es todo lo gótico) con el objeto de buscar efectos de claroscuro. Generalmente alternan perfiles cócavos y convexos.

Los apoyos derivan de los del último momento del románico: a un núcleo central (que puede ser una columna, un pilar cuadrangular o cruciforme) se adosan finas columnas que recogen el peso de las ramas de las diferentes ojivas. Estas columnas tienen su correspondiente capitel y basa. A veces se acude a formar un capitel y una basa seguidos, a modo de cinta decorativa que da la vuelta a todo el apoyo. El conjunto de basas apoya en un plinto común a todas ellas, que generalmente tiene forma octogonal para facilitar la circulación.

Los capiteles del período de formación se muestran ornamentados con animales y follaje. Después aparece un tipo de capitel inspirado en el corintio romano en el cual las volutas han sido sustituidas por un motivo denominado ganchilla (crochet), formado por un ramillaje de hojas erguidas. Pero el tipo gótico más usual es el capitel que está cubierto de hojas naturalistas. Frente al esquematismo geometrizante del románico surge el naturalismo gótico.

Los apoyos tienen un papel muy grande en el gótico, incluso los que se arriman a las paredes. Por el contrario el muro constituye peso muerto ya que una arquitectura como la gótica (que es dinámica) debe procurar eliminarlo lo más posible. La pared, en realidad se esfuma, tendiendo a predominar el hueco. La vidriera pretende el cerramiento de estos huecos, tamizando la luz y dando corporeidad al edificio. Los interiores góticos son más iluminados que los románicos.

Los vanos tienen forma alargada.
En las fachadas se abren rosetones, grandes huecos circulares guarnecidos con tracería calada de piedra.

El contrafuerte es la consecuencia lógica del sistema ojival. En una arquitectura que desarrolla las fuerzas tangenciales o empujes, como consecuencia de su elevación, el contrarresto es fundamental. Se utilizan numerosos contrafuertes. En altura porque los muros de los edificios son muy elevados y tienden a combarse y a quebrarse por el centro. Para buscar el máximo de su eficacia en el contrarresto se distancia el contrafuerte lo más posible. Para ello se le separa de la pared, recayendo el empuje sobre él por medio de un arco de transmisión llamado arbotante. Todavía se puede alcanzar una mayor resistencia colocando a continuación otro contrafuerte.
Los arbotantes cumplen también otra misión: son los canales por donde bajan las aguas del tejado, las cuales arruinarían el edificio de resbalar directamente sobre las paredes. Al término de las bocas de desagüe se colocan unas figuras monstruosas (gárgolas), por medio de las cuales se arrojan las aguas a distancia de las paredes. Los contrafuertes se coronan con terminaciones puntiagudas llamadas pináculos.
Los diferentes tipos de arcos ojivales se encuadran en un triándulo llamado gablete, cuya forma y dimensiones vienen determinadas por el propio arco. Los gabletes y pináculos se coronan con un motivo vegetal llamado florón, que se suele guarnecer de una o varias filas de ganchillo.

Las fachadas adquieren un gran desarrollo, no sólo la principal, sino también las dos del crucero. Forman paños rectángulares en los que se localiza la decoración que rebasa el estrecho marco de las portadas. La fachada principal ordinariamente está apoyada en torres laterales, formadas por diversos pisos y cubiertas con terraza (poco frecuente) o con un cuerpo apiramidado que se llama capitel.
También sobresalen campanarios, linternas o cimborrios en el crucero, rompiendo en todo momento la linea vertical la afilada aguja de los pináculos.
Bajo el tejado hay cornisas de arquerías y encima, a modo de pretil, claraboyas caladas.

Las portadas son abocinadas como las románicas, pero aún se multicplican las arquivoltas y estátuas en las jambas (aprovechando los grandes contrafuertes de las fachadas para colocar las portadas).

Una nueva sensibilidad para una nueva arquitectura
La denominación peyorativa "gótico" fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el "arte de los godos") muy inferior en consideración al arte grecorromano.
Sin embargo fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y románticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los momentos más brillante,s desde el punto de vista artístico, del mundo occidental.
Aunque el gótico nace a partir de la evolución arquitectónica del románico del siglo XII, lo cierto es que ambas arquitecturas responden a principios inspiradores opuestos. Como sostiene el gran experto Otto von Simson, con el gótico se produce una de las más radicales rupturas estilísticas que han conocido la arquitectura occidental.
René Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la arquitectura gótica:

"Una estética pragmática edifica monumentos donde, descartadas las superficies planas, se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego complejo de los salientes y las aberturas, donde las líneas tropiezan, se cortan, se interseccionan con aspereza, donde todas las previsiones de la inteligencia son derrotadas por el imperioso dictado de los hechos"

En este contexto y aunque la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite la vida y la espontaneidad.
Como afirma Huyghe un edificio gótico puede entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol.



CATEDRAL DE BURGOS

La Catedral gótica sustituyó a la iglesia románica de tres naves que la precedió de finales del siglo XI.

En la actual catedral se perciben dos fases claramente identificables:

*.- La de estilo gótico puro (siglos XIII y XIV).
Las obras se iniciaron en 1221, con un proyecto original de planta de tres naves con crucero re-saltado en planta al que se abrían capillas laterales.
A mitad del siglo XIII se hace cargo de las obras el Maestro Enrique, que había trabajado en la catedral de León. Transforma la cabecera, disponiendo un profundo presbiterio de tres tramos, ro-deado de una amplia girola, a la que se abren cinco amplias capillas poligonales, precedidas por dos capillas rectangulares a cada lado, tal y como se había realizado en Reims.
El edificio construido en esta primera etapa tiene tres naves con seis tramos, crucero muy sa-liente, presbiterio de tres tramos más y ábside poligonal, y una cabecera con girola que se abre a capillas semidecagonales
A pesar de seguir modelos franceses, (la planta muestra conexiones con la catedral francesa de Coutances y el alzado con Bourges) en Burgos se concibe un alzado mucho más cerrado que el etéreo gótico francés.
Por encima de los arcos formeros de la nave principal corre un triforio (con arcos trebolados cobijados por arcos escarzanos, cuyo tímpano está perforado por cuadrifolios) pero cerrado al ex-terior y las ventanas del tercer cuerpo o claristorio tiene un moderado desarrollo.
La amplitud que se concede al presbiterio planteará en el futuro un complejo problema res-pecto de la ubicación del coro, que se acabará resolviendo como en la catedral de Toledo, situán-dole en la nave central, entre el crucero y los tramos de los pies del templo.

*.- La de estilo gótico flamígero.
La catedral recibe un nuevo impulso en el siglo XV, con la aportación de Juan de Colonia y, sobre todo, su hijo Simón. Ellos traen el gótico flamígero germánico a Burgos. Se construyeron las agujas de las torres, la Capilla de los Condestables y el cimborrio de bóveda calada (que es poste-riormente reformado en estilo plateresco por Juan de Vallejo).

En 1442, Juan de Colonia, de origen germánico propicia la entrada del gótico flamígero en Espa-ña. A él se debe el diseño de las dos torres y sobre todo el cuerpo de remate en aguja calada.
Simón de Colonia prosiguió las obras emprendidas por su padre. Su estilo se caracteriza por la fu-sión de las formas nórdicas con las tradiciones islámicas. Su obra capital es la Capilla del Condesta-ble, de planta octogonal, en la que se consigue el concepto espacial grandioso de la arquitectura góti-co germánica.
En esta obra anticipa el concepto del espacio de las construcciones góticas del siglo XVI, en las que se mezclan formas flamígeras, como en el cimborrio con elementos de la tradición islámica, entre los que destaca la plementería en la bóveda calada, que tiene su lejano precedente en modelos almo-rávides.

La catedral de Burgos reúne la rica variedad de formas que aparecen sucesivamente en los siglos XIII, XIV, XV y XVI. Se inspira en las catedrales francesas pero no se parece a ninguna de ellas. Si las flechas de las torres tienen aspecto francés, la articulación del espacio es nórdico y el cimborrio típicamente pla-teresco.

EL EXTERIOR
Salvo las puertas de la fachada principal, reformadas en estilo neoclásico en el siglo XVIII, el resto del templo muestra su gótico.
LA FACHADA PRINCIPAL SE DISPONE CON TRES PORTADAS Y TORRES LATERALES.

La fachada principal, está inspirada en el más puro estilo gótico francés de las catedrales de París y de Reims.
Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada,.
Se terminó a mediados del siglo XIII, y dos siglos más tarde, Alonso de Cartagena, ordenó construir al maestro Juan de Colonia las dos más famosas agujas de todo el gótico español y se podría decir europeo.
Su altura es de 79 metros, desafiando la gravedad, se elevan hacia e cielo caladas de encaje siguiendo modelos germánicos. Están coronadas por agujas de base octogonal, obra de Juan de Colonia
Podemos dividir esta fachada en cuatro cuerpos o plantas:
- El primero se corresponde con la entrada y es una reconstrucción no muy lograda del siglo XVII, de la que sólo se conservan cuatro estatuas de la original ornamentación gótica.
- La segunda planta, consta de una balconada corrida y un gran rosetón con dibujos arabescos formando el sello de Salomón.
- En la tercera planta se encuentra la llamada Galería de los Reyes, en la que aparecen estatuas de los Re-yes de Castilla, desde Fernando I, primer rey de Castilla, a Fernando III, el cual mandó construir este templo.
- La cuarta planta se corresponde con las dos torres rematadas por las imponentes agujas, obra del genial Juan de Colonia.

PUERTA DE SANTA MARÍA O REAL O DEL PERDÓN, es su puerta principal. Terminada a mediados del siglo XIII, está situada en la fachada principal y antiguamente constaba de tres grandes arcos decorados con iconografía mariana. Tuvo que ser reconstruida en el siglo XVIII, desapareciendo gran parte de la original ornamentación gótica. Aún se conservan cuatro estatuas, organizadas de dos en dos a ambos lados de la puerta, representándose en ellas a Alfonso VI, el Obispo Asterio, Fernando III y el Obispo Mauricio.
En la "Galería de los Reyes"  (situada por encima del rosetón y bajo los arcos agudos de bellas trace-rías con cuadrifolios, se dispusieron las estatuas de ocho reyes coronados y de gran finura escultórica).

Las fachadas del crucero tienen una única portada: LA PUERTA DEL SARMENTAL (muro meridional del crucero) y la de la Coronería (puerta norte del crucero, de gran riqueza escultórica del siglo XIII ).
El aspecto original de la catedral no difería grandemente de las francesas, fue con la ampliación y arreglos que se realizan en el siglo XV cuando su fisonomía cambia.

La PUERTA DEL SARMENTAL ABIERTA EN EL MURO MERIDIONAL DEL CRUCERO .
Representa a Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos. Por debajo se colocaron las figuras de los doce apóstoles. Las arquivoltas muestran ángeles, ancianos, etc.
Construida en torno al año 1230. Es uno de los grandes ejemplos de la escultura gótica española.
Consta de un tímpano, rodeado por tres arquivoltas en la que se representan los ancianos del Apoca-lipsis y varios coros de ángeles.
En el tímpano se encuentra la figura de Jesús en majestad, flanqueado por los símbolos de los Tetra-morfos (cuatro evangelistas).
Bajo el tímpano un dintel con doce figuras sentadas representando a los apóstoles.
La puerta está dividida por un parteluz en la que aparece una moderna estatua (sustituyendo a la dete-riorada original) en la que se representa un obispo, tradicionalmente se dice que es Don Mauricio, aunque bien pudiera ser don Asterio de Oca o San Indalecio. En las jambas se encuentran esculpidas seis figuras, cuatro de las cuales representan a Moisés, Aarón, San Pedro y San Pablo.

EL INTERIOR DESTACAN: la Capilla de los Condestables, el cimborrio de estilo plateresco y la Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé.
EL CLAUSTRO se se encuentra en el costado meridional, obligado por la topografía del terreno. Sus cuatro lados se decoran con arquerías agudas con tracerías caladas.
LA PUERTA DE PELLEJERÍA O CORRALEJO, SIGLO XVI. De estilo renacentista aunque con algún que otro recuerdo del ya extinto arte gótico.

Estructura interna.
La catedral de Burgos consta de tres naves y gran número de capillas, claustros y salas anejas. Al igual que en casi todas las catedrales españolas, la nave central está divida y cerrada por una gran verja, que-dando dividida en tres partes, el Altar Mayor, el Coro y el Crucero. El crucero mide 59 metros de largo y 26 de ancho, la longitud de la nave central, incluida la capilla del Condestable es de 106 metros. 
La catedral de Burgos consta de tres naves y gran número de capillas, claustros y salas anejas.
Al igual que en casi todas las catedrales españolas, la nave central está divida y cerrada por una gran verja, quedando dividida en tres partes, el Altar Mayor, el Coro y el Crucero .
El crucero mide 59 metros de largo y 26 de ancho, la longitud de la nave central, incluida la capilla del Condestable es de 106 metros.
Su planta de cruz latina tiene 84 x 59 m. Es gótica en su totalidad y tiene influencias alemanas, france-sas y holandesas.
Tiene 13 capillas, siendo la más notable la de los Condestables de Castilla , obra de Juan de Colonia, Diego de Siloé y Felipe Bigarny.

Resumen: a orden del Císter fue la que creó y difundió el nuevo estilo, tras la reconstrucción de la abadía de San Denis por el abad Suger. Era una arquitectura sobria, austera y luminosa.



Portada de Notre Dame.
Está ubicada la catedral parisina en la Isla de la Cité. La anterior basílica existente fue destruida por los normandos en el siglo IX, y tras sucesivas reconstrucciones, en el año 1163 se inició la obra gótica que quedó terminada básicamente en la primera mitad del siglo XIV. Luego sufrió diversas modificaciones, algunas negativas, entre los siglos XVII y XIX.
Cronológicamente se sitúa en la transición de las primeras catedrales del gótico francés. Está situada a orillas del río Sena. Construída a finales del.XII y principios del XIII aunque ha sufrido numerosas destrucciones y reformas.

Su portada principal presenta tres plantas superpuestas y sendas torres cuadrangulares. Uno de los elementos más característicos de la fachada es la galería calada que une las torres. Otros elementos de interés son las portadas laterales, los rosetones y el coro. También el conjunto exterior de los arbotantes rematado por la flecha que se eleva unos 90 metros.

 Los edificios góticos a diferencia de los románicos tienden a la verticalidad. Frente a la oscuridad del Románico, en el gótico se produce una abundancia de vanos y vidrieras debido al menor grosor de los muros, éstos dejan caer el peso en los contrafuertes mediante los arbotantes. Esto permite que el interior sea muy iluminado. El interior se encuentra lleno de arcos ojivales (se sustituyen a los de medio punto por el de ojival o apuntado que este es capaz de dar mayor elevación y a la vez soporta y traslada mejor el peso de las bovedas de crucería.

La nueva catedral tiene la misma planta que la antigua basílica, con sus cinco naves, pero con más amplias proporciones: con 127, 50 m de largo, 12, 50 m de ancho para la nave central, 40 m de ancho en total, y 33 m de altura de la bóveda, Notre-Dame de París era, en el siglo XII, el edificio religioso más grande del mundo occidental.
 El crucero está en la alineación de la nave lateral exterior, y el presbiterio, con su doble girola, no está dotado de un ábside con capillas radiales.
El alzado, de cuatro niveles, presenta grandes arcadas, tribunas, rosetones que dan a la parte alta de las tribunas, y ventanas altas.
El presbiterio y naves se cubren con bóvedas ojivales sobre planta cuadrada; en las naves colaterales, las bóvedas son cuatripartitas; en la girola, el arquitecto escogió una solución original espaciando los pilares, lo que le permitió abovedar con plementos triangulares, dando así al conjunto gran estabilidad y perfección estética
Se utilizaron columnas y pilastras a contralecho, dejando así espacio para aberturas más anchas en las tribunas y acentúa la impresión de verticalidad.
No estaba aún acabada la nave cuando un tercer arquitecto inició la construcción de la fachada, lo que hizo hasta el nivel de la balaustrada que domina la galería de Reyes. En 1220, un cuarto arquitecto termina la nave y la unió a la fachada.

El elemento más cuidado del exterior son las fachadas. Presenta tres, la principal  es la occidental y las del transepto son la meridional y la septentrional.
La fachada se puede analizar a partir del triple pórtico y de las torres que la flanquean (el central más ancho y alto que los laterales, dando entrada a las distintas naves del brazo longitudinal). Las torres se elevan considerablemente para dar sensación de esbeltez, de altitud.  Se encuentran incorporadas. El pórtico es la parte más decorada y cuidada de la fachada. La fachada presenta una gran riqueza ornamental.
Sobre el pórtico central un amplio rosetón se cubre con vidrieras, ayuda a contribuir a la iluminación del interior de la catedral. Junto a éste se incorporan otros recursos arquitectónicos, franjas horizontales que ayudan a crear armonía en la fachada.
El espacio más decorado con altorrelieve es el tímpano que se divide con franjas horizontales. A diferencia del románico el tímpano no es semicircular ya que el espacio entre el dintel y la última arquivolta es el de un arco ojival o apuntado.
Las arquivoltas están decoradas y corresponden a arcos ojivales. Se rematan con un adorno típico del gótico, denominado gablete.
Las jambas están esculpidas con santos, apóstoles, profetas, que se asemejan más a esculturas exentas que a altorrelieves. Se mantiene el parteluz.

Aunque la arquitectura gótica venga de la mano de los cistercienses, se caracteriza por ser un movimiento artístico que responde a las inquietudes culturales de la nueva clase social emergente, la burguesía. La arquitectura civil empieza a estar presente en ayuntamientos, palacios, lonjas de mercados, son edificios notables de la ciudad, pero ninguno de ellos comparados con la catedral, que pasa a ser el símbolo de prestigio de la ciudad.


Conjunto de Pisa:

En la Toscana sobresale el grupo pisano, que tiene como edificios más representativos el conjunto de la catedral, el baptisterio, el campanario y el camposanto de Pisa.
La catedral, consagrada en 1118, es de cinco naves, con cúpula elíptica sobre el crucero, columnas, cubierta de madera y monumental fachada dividida en varios cuerpos con arquerías, en blanco y negro.
El baptisterio, algo posterior, es de planta circular y estuvo cubierto primitivamente con una bóveda cónica que más tarde se sustituyó por la actual, semiesférica y exteriormente decorada con arquerías góticas.
El campanario es la famosa Torre Inclinada, de fines del siglo XII, dividida en una serie de cuerpos, todos ellos con arquerías sobre esbeltas columnas. Todo el centro de Italia está marcado por la impronta de los monumentos pisanos.

Catedral:
El conjunto catedralicio de Pisa fue erigido como verdadero símbolo de la ciudad que ejercía su hegemonía sobre el Mediterráneo occidental. Su catedral se consagró en 1122. Se ubica en la Toscana.
El edificio proyectado por el maestro Buschetos era un edificio cruciforme, de cinco naves con otras tres de crucero, disponiendo tres ábsides, uno en cada extremo de la cruz. Tiene una cúpula elíptica sobre el crucero. El intercolumnio es de arquerías sobre columnas, corriendo por encima de ellos una tribuna. La nave se cubría con madera (la actual es un artesonado del XVI).

Al interior la nave central se cubre con armadura de madera, mientras que las laterales lo hacen con bóvedas de arista. Las naves se separan mediante arquería que presentan columnas de bellos fustes de granito pulimentado, posiblemente reutilizadas junto a las basas y los capiteles de algún templo clásico.
Estas columnas sostienen grandes arcos sobre los que corre la galería superior situada encima de las naves. La utilización del mármol blanco y verde dota al conjunto de una policromía natural y de gran belleza.
En la fachada exterior se utiliza ese mismo juego de mármoles, que va a caracterizar los edificios de Pisa, a la que se va a incorporar paneles de mosaicos, fundamentalmente en la fachada principal. Las logias superpuestas de las fachadas son aportaciones directas del estilo románico pero aquí se utilizan de una forma muy particular confiriendo al edificio una gran movilidad y belleza.


El campanario es la famosa Torre Inclinada, de fines del siglo XII, dividida en una serie de cuerpos, todos ellos con arquerías sobre esbeltas columnas. Todo el centro de Italia está marcado por la impronta de los monumentos pisanos.

El campanile, es la torre de la alarma de la catedral. Su construcción comenzó en agosto de 1173 y se desconoce su arquitecto. Ya se habían levantado tres pisos cuando las obras se suspendieron debido a un hundimiento. 
 Su construcción se recomenzó en 1275, y ya entonces se llevaron a cabo los primeros intentos para contrarrestar la inclinación de su estructura.Hacia 1301 se habían erigido los seis pisos principales y hacia finales del siglo XIV se concluyó definitivamente.

Al lado del Baptisterio se encuentra el Campanile, una torre cilíndrica de siete pisos y un cuerpo de remate, también cilíndrico y de menor diámetro, para las campanas, que desde los comienzos de su construcción tiene una acusada inclinación.
Presenta los mismos motivos que la catedral. Fue proyectado por Bonanno de Pisa, iniciándose en 1173 aunque no se pudo terminar hasta mucho después, debido a los problemas que planteaba la inclinación del edificio producida por un deslizamiento del terreno. La decoración de los cuerpos de la torre está en perfecta armonía con la de la catedral, el primer piso presenta hornacinas ciegas y pilares ornamentales, los seis restantes fajas de galerías exteriores circulares, rompiéndose su regularidad con el cuerpo de campanas de menor diámetro. El deslizamiento de terreno se produjo cuando se estaba construyendo la primera galería de la torre, y se trató de remediar haciendo una cornisa más ancha en un lado que en otro. Al llegar la obra a la segunda y tercera galería, la inclinación de la torre ha aumentando y los trabajos tuvieron que suspenderse, situación que se mantuvo durante 70 años. En 1236 se vuelve a iniciar la obra a cargo de Beneato.

En el pasado se creía que la inclinación de la torre era parte del proyecto, pero ahora sabemos que no. La torre fue diseñada para ser "vertical" y comienza a inclinarse durante su construcción.
Fueron realizados grandes esfuerzos para detener la inclinación, utilizando dispositivos especiales de construcción; columnas posteriores y otras piezas dañadas fueron substituidas en más de una ocasión; hoy, las intervenciones se están realizando dentro del subsuelo para reducir perceptiblemente la inclinación y cerciorarse de que la torre tendrá una larga vida.    

La torre se eleva 55 metros sobre una planta circular de 16 m de diámetro y presenta una inclinación máxima de unos 4 m sobre la vertical.

La torre (1174-1271) ha sufrido una fuerte inclinación de 4,2 m, y continúa a un ritmo de 1,1 minutos de grado cada 10 años, lo que puede producir su derrumbamiento. La inclinación debida al haber cedido el terreno ya apareció durante la construcción de la torre. Los dos últimos pisos no son paralelos, sino que se construyeron con forma de cuña en un intento de compensar en parte dicha inclinación. La insuficiente superficie de la base de la torre, en relación con su altura, ha producido unas cargas en la cimentación superiores a las admisibles por el terreno. La torre se hunde y se inclina al ceder un estrato de arcilla del suelo, a 10 m de profundidad.

Su peculiaridad estructural suele eclipsar su interés intrínseco como una de las joyas de la arquitectura románica italiana.
Está compuesta por seis pisos de arquerías de mármol tallado que presentan unos relieves excelentes, en especial en la portada, decorada por esculturas de animales grotescos.
La escalera interior cuenta con 294 escalones que conducen al campanario propiamente dicho, donde se conservan las antiguas campanas pero no se tañen. Galileo realizó desde el último piso su célebre experimento sobre la gravedad.

De planta circular, se desarrolla formando un cilindro en cuyo interior corre una escalera helicoidal.
La estructura externa se forma con arcos de medio punto, que descansan en columnas cilíndricas, formando galerías en cada uno de sus siete niveles. Mientras, en la planta baja, con doble altura, la arcada es ciega, con solo el vano de la puerta que da hacia el poniente.
Su función como campanario exento de la catedral de Pisa, se yergue a unos 20 metros de la esquina sureste del edificio catedralicio, aislado del mismo como con frecuencia se realizaba en la Italia Medieval.
Durante su construcción, al llegar al tercer nivel, el terreno comenzó a ceder hacia el área sur de la estructura, provocando que ésta se inclinara en esa dirección.
Se suspendió su construcción, reiniciándose, para volverse a detener en varias ocasiones, por lo que demoró casi 200 años en concluirse, hacia mediados del siglo XIV.
Sin embargo, la inclinación de casi 10 grados se ha mantenido, convirtiéndose en su mayor atractivo.

El baptisterio es de planta circular, estuvo cubierto primitivamente con una bóveda cónica que más tarde se sustituyó por la actual, semiesférica y exteriormente decorada con arquerías góticas.

 

Batistterio

Edificio de planta circular que comenzó a construir Diotisalvi a mediados del siglo XII. Destaca la utilización de mármoles de Carrara que le confieren un hermoso juego lumínico, asi como las columnas monolíticas con capiteles muy trabajados.

 Otro elemento es el baptisterio. Se trata este último de un majestuoso edificio de planta circular que comenzó a construir Diotisalvi a mediados del siglo XII. Destaca la utilización de mármoles de Carrara que le confieren un hermoso juego lumínico, así como las columnas monolíticas con capiteles muy trabajados.
En el año 1153 se inicia la construcción del Baptisterio, siendo su primer arquitecto Diotisalvi terminándose en el siglo XIV con el añadido de una serie de pináculos góticos en el exterior. El edificio se caracteriza por su planta circular en la que se dispone una nave que da vuelta alrededor y sobre ella una galería, la cubierta del espacio central, lugar donde se sitúan las fuentes bautismales, se cubre mediante una cúpula cónica apoyada en un circulo interior de columnas y oculta al exterior, aunque originalmente era vista. En el Renacimiento fue rodeada de una moldura acanalada semiesférica.

Exteriormente los muros se decoraban con una simple ornamentación de arquitos, típicos del estilo pisano, posteriormente se le incorporaron los pináculos sin que mermara con ello la fuerza y la originalidad de este edificio