martes, 25 de octubre de 2011

Diccionario de términos de historia del arte:

ÁBACO: Parte superior de un capitel. El el órden dórico, está formado por una pieza prismática, en el Jónico se enrolla en espirales y en el Corintio, se simplifica y se estiliza.

ABALAUSTRADA: Se dice de la columna renacentista o barroca muy torneada y con profusa decoración, de forma semejante a los balaustres de una escalera.

ABOCINADO: Hueco o vano en un muro cuya anchura aumenta a partir de los marcos o jambas hacia una o ambas caras del mismo.

ÁBSIDE: Capilla o conjunto de capilla, en la cabecera de un templo tras el altar mayor. Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda de horno.

ABSIDIOLO: Ábside muy pequeño. Capillas abiertas en el ábside o la girola.

ACADÉMICO O ACADEMICISTA: Que se ajusta a las normas consideradas com clásicas.

ACUARELA: Pintura sobre papel o cartón con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes y a veces dejan el fondo del papel que actúa como otro verdadero tono.

ADINTELADA: Arquitectura que se apoya o descansa su peso verticalmente sobre dinteles en huecos y en vanos. También se le denomina Arquitrabada.

AGUADA: Pintura realizada con colores disueltos en el agua o goma muy líquida.

AGUAFUERTE: Técnica de grabado sobre metal que se obtiene mediante la acción de un ácido. Según el tiempo de inmersión, la corrosión del ácido será más o menos profunda, consiguiendo así unos trazos suaves y un aspecto aterciopelado.

AGUJA: Cubierta de una torre muy aguda (generalmente en templos) y calada, propia del arte gótico.

AJEDREZADO: Adorno en relieve semejante a un tablero de ajedrez.

ALERO: Parte del tejado que sobresale del muro.

ALFIZ: Moldura generalmente rectangular que enmarca los arcos en su cara exterior recuadrándolos.

ALICATADO: Ornamentación consistente en un revestimento de losetas monócromas o decoradas en forma poligonal o estrellada.

ALMINAR: Torre de las mezquitas, desde donde el almuédano llama a la oración. También se llama Minarete.

ALMOHADILLADO: Paramento construido por sillares rehundidos en las juntas o uniones por lo que cada uno de ellos resulta en relieve.

ALZADO: Representación plana, sin perspectiva de un edificio según unplano perpendicular a la base.

ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados.

ARBOTANTE: Arco exterior que transmite los empujes laterales de una bóveda a un contrafuerte por encima de las naves laterales. También se le denomina Botarel.

ARCO: Elemento curvo de cobertura o soporte que en la arquitectura abovedada sustituye al dintel o al arquitrabe.
Los elementos que lo constituyen son:
.Las Dovelas- Piezas en forma de cuña cuya superficie interior intrados por contraposición a la exterior, denominada extrados. La dovela central se denomina  Clave.
.Las dovelas donde arranca se denominan salmer.
.La rosca es el espacio entre el intrados y el extrados.
Clases principales de Arcos:
                -Medio punto: Totalmente semicircular.
                -Apuntado: sus curvas se unen formando una punta en la clave.
                -Carpanel: Tiene tres centros.
                -Conopial: Tiene cuatro centros.
                -Herradura o Túmido: Con su curva que sobrepasa la circunferencia en una mitad de su radio.
                -Lobulado: Con un trazado de arcos en el intrados.
                -Mixtilíneo: formado por líneas curvas y rectas. Muy variado.
                -Peraltado: Mayor del semicírculo con porción recta en los extremos.
                -Rebajado o escarzano: Menor del semicírculo.
                -Tranquil o rampante: tiene los salmeres a distinta altura.
.Los arcos por su situación en la arquitectura también reciben nombres:
                -Fajón o perpiaño: El que sostiene o ciñe la bóveda interior, a modo de refuerzo al eje transversal a la nave.
                -Formero: el que es paralelo al eje del edificio o de la nave.
                -Toral: Cada uno de los arcos del crucero sobre los que descansa la cúpula u otro tipo de cubierta elevada.

ARMADURA: Conjunto de elementos que sirven de soporte al tejado. Comunmente está formado por dos vigas horizontales apoyadas sobre los muros denominadas soleras en las que se apoyan oblicuamente otras llamadas pares.

ARQUERÍA: Serie de arcos iguales y sucesivos.

ARQUITRABE: Parte interior del entablamento sobre el que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna.

ARQUIVOLTA: Cada una de las roscas que forman una serie de arcos doblados concéntricos.

ARTESONADO: Cubierta en forma de artesa invertida, compartimentada en espacios cuadrados o poligonales con rica ornamentación.

ASTRÁGALO: Baquetón fino que ciñe el fuste en su extremo superior y sobre el que se asientan los capiteles.

ATAUJÍA: Obra de adorno que se hace con filamentos de oro y plata embutiéndolos en ranuras o huecos previamente abiertos en piezas de hierro u otro metal.

ATAURIQUE: Ornamentación árabe muy estilizada de tipo vegetal.

ATRIO: Pórtico de la antigua casa itálica. Núcleo central de la casa romana o patio porticado que , junto al nartex, precede a las naves en la basílica paleocristiana.

AVISPERO. Ataurique profundo y minuciosos realizado con el empleo del trépano.

BAJORRELIEVE: Relieve que sobresale al menos de la mitad de su bulbo.

BALAUSTRADA: Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales (columnillas que forman las barandillas o antepechos de los balcones.

BALDAQUINO: Dosel sobre columnas que cubre un altar o tumba con claro sentido conmemorativo.

BASA: Parte inferior de la columna que descansa sobre el piso o suelo y en la que a su vez se apoya el fuste.

BOCETO: Proyecto o esquema de una obra.

BODEGÓN: Género pictórico que representa una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas), También se le conoce como naturaleza muerta.

BÓVEDA: Obra de fábrica de superficie curva que se apoya en muros, pilares o columnas. la engendra el movimiento o repetición del arco. Hay varios tipos:
                -De Aristas: es la originada por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón de la misma flecha o altura.
                -Bóveda de Cañón: Es la engendrada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo del eje longitudinal. Generalmente está reforzada con arcos fajones. Puede tener tantos matices como el propio arco peraltado, rebajado o apuntado.
                -Bóveda de Crucería: Su estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, también llamados nervios, con una clave central común y cuyo espacio se cubre complementos.
                -Bóveda de Horno: Consta de un cuarto de esfera y por lo general cubre el espacio del ábside semicircular.
                -Bóveda Vaida: Es de forma esférica cortada por los cuatro planos verticales y perpendiculares entre sí.

BRUÑIR: Pulimentar un objeto metálico. Obtener brillo por frotación en la cerámica.

BULTO REDONDO: Se aplica en escultura a las figuras en tres dimensiones y aisladas en el espacio, de manera que se pueden contemplar desde cualquier punto de vista. Se denomina también exenta.

CABALLETE: Armazón de madera con tres pies y un apoyo horizontal que sirve de soporte al cuadro durante su ejecución.

CABECERA: Testero de una iglesia o parte en la que se halla el altar mayor.

CABUJÓN: Piedra preciosa tallada por pulimento y no por talla, con forma semi elipsoidal.

CANDELABRO: Es una decoración renacentista que se aplica a los fustes de columna o pilastras y que se caracteriza por estar organizada a base de un eje central longitudinal que articula motivos geométricos vegetales e incluso antropomorfos.

CANES O CANECILLOS: partes salientes del alero o cornisa que soportan la carga de la armadura o cubierta. Si se adornan con rollos o cilindros horizontales se denominan modillones.

CANON: Regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal.

CAPITEL: Elemento colocado sobre el fuste de la columna, que sostiene directamente el arquitrabe, arcos, etc. Suele estar decorado y adoptar diversas formas.

CARDINA: Motivo ornamental que representa una hoja de cardo, con más o menos naturalismo. Especialmente en el estilo gótico.

CARTELA: Tabla o recuadro en la que se coloca un emblema o leyenda.

CASETÓN: Compartimento hueco, generalmente de forma cuadrada en que queda dividida una cubierta al cruzarse las vigas que lo forman. Puede ornamentarse con un rosetón de fondo.

CELOSIA: Tablero calado para cerrar vanos, que impide ser visto pero no impide ver.

CHAPITEL: Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal y terminado en flecha aguda.

CICLÓPEO: muro cuyo aparejo está formado por piedras de enorme tamaño colocadas por lo general sin argamasa alguna.

CIEGO: Elemento arquitectónico que no tiene luz.

CIMBORRIO: Construcción elevada sobre el crucero en forma de torre de planta cuadrada y octogonal con la función de iluminar el interior del edificio.

CIMBRA: Armadura de madera en torno a la cual se construye una bóveda o un arco.

CINCEL. Instrumento para esculpir piedra. Si se esculpe metal se llama Buril. Si es madera se llama Gubia y si es barro u otro material blando Espátula.

CLARABOYA: Ventana abierta en el techo o en la parte más alta de las paredes.

CLAROSCURO: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad.

COLUMNA: Soporte de sección circular cuyas partes principales de abajo a arriba son: basa, fuste y capitel.

COLLARINO: Moldura cóncava que sirve de transición entre el fuste y el capitel.

COMPOSICIÓN: Disposición de las figuras o elementos de una obra de arte.

CONTRAFUERTE: Refuerzo vertical de un muro, generalmente exterior, que contiene y contrarresta las presiones laterales. También se le llama estribo.

CORNISA: Parte sobresalieente o superior de un entablamento. También se utiliza para señalar los pisos o plantas por el exterior de los muros.

CRESTERÍA: Serie de ornamentos generalmente calados que corona un edificio o el borde de una techumbre.

CRUCERO: Espacio de un templo en el que se cruzan dos naves perpendiculares, siendo una de ellas la nave principal.

CRUJÍA: Espacio comprendido entre dos muros de carga.

CUBIERTA: Sistema de cierre en la parte superior de una construcción.

CUPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas. Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, no se hace a esta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un anillo o tambor, a menudo cilíndrico u octogonal. Hay varios tipos:
                -Gallonada: la que recuerda o imita el aspecto de los gajos de una naranja.
                -Falsa Cúpula: la obtenida por aproximación de hiladas.

DAMASQUINADO: Ataujía o embutido de metales finos sobre hierro o acero.

DERRAME: Disposición de un vano, de manera que se aumenta la recepción de luz, por ser mayor la abertura en la parte exterior del muro.

DESPIECE: Forma en la que están cortados y dispuestos los elementos de un muro o arco.

DINTEL: Elemento horizontal que soporta una carga apoyando sus extremos en las jambas o soportes de un vano.

EMPUJE: Presión de un dintel, arco o bóveda.

ENGASTAR: Sujetar una piedra preciosa, esmalte, etc... a una montura por medio de pequeños dientes, cola, etc..de modo que puedan exhibirse sin desprenderse o caerse.

ENJUTA: Espacio comprendido entre el arco y la pared que suele decorarse con medallones.

ENTABLAMENTO: Conjunto de arquitrabe friso y cornisa en los órdenes clásicos.

ENTRLAZADO: Ornamentación cuyos dibujos se cruzan y entrecruzan con sentido geométrico.

EPIGRÁFRICA: Decoración realizada a base de epígrafes o inscripciones.

ESCORZO: Modo de representar una figura sobresaliente del plano de fono para crear líneas o planos contrastados.

ESGRAFIADO: Decoración mural que se obtiene dando el enfoscado y el enlucido de un muro de distinto color, y raspando luego en parte del enlucido, hasta que aparece el enfoscado.

ESMALTE: Decoración lograda por fusión de materias vivas y coloreadas.

ESPADAÑA: Pared elevada sobre la fachada que sirve de campanario. Suele poseer uno o más vanos, en los cuales se ubican las campanas.

ESTATUA: Obra de escultura de bulto redondo representando la figura humana.

ESTEREÓBATO: Basamento sobre el que reposa el templo griego.

ESTÍPITE: Elemento en forma de tronco invertido de pirámide, que puede tener funciones o soporte como decoración.

ESTOFAR: Raspar el color aplicado sobre la superficie decorada haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro. Es una especie de esgrafiado sobre el oro.

ESTRÍAS: Surcos longitudinales de las columnas.

ESTUCO: Mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro y yeso que tiene numerosos usos por su bajo costo y ligereza.

EXVOTO: Cualquier tipo de testimonio generalmente trabajado de forma artística que se lleva como ofrenda a un ser sobrenatural en cumplimiento de una promesa.
FÁBRICA: Construcción de obra con piedra o ladrillo.

FÍBULA: Broche o hebilla que hace funciones de imperdible.

FILETE. Miembro de moldura, el más delicado, con una lista larga y angosta que separa otras dos de mayor tamaño.

FILIGRANA: Labor delicada y fina. Técnica de joyería antigua, que consiste en trabajar soldando a la base metálica, hilos o gránulos de oro  o de plata.

FLECHA: Aguja que remata una torre. Altura del arco o bóveda.

FRESCO: Pintura mural realizada con pigmentos de origen mineral aplicado sobre un soporte de argamasa de arena y cal con brochas.

FRISO: Parte del cornisamento que hay entre el arquitrabe y la cornisa. Ornamento de arquitectura donde suelen ponerse los adornos.

FRONTISPICIO: Fachada delantera del edificio.

FRONTÓN: Remate triangular de una fachada, pórtico o ventana, etc.

FUSTE: tronco de columna. espacio comprendido en la misma entre la basa y el capitel.

GABLETE: Coronamiento apuntado del muro entre las torres de la fachada gótica. También puede aparecer coronando vanos pilares o estribos.

GÁRGOLA: Desagüe saliente del tejado normalmente esculpido de forma fantástica.

GEMINADOS: Vanos, columnas o ventanas unidas de dos en dos.

GOTA: Cada uno de ls pequeños troncos de pirámide o de cono que como adorno se colocan debajo de los triglifos del cornisamiento, especialmente en el orden dórico.

GRABADO: Dibujo sobre madera, metal, piedra u otro material duro, obtenido mediante incisiones o rayas hechas con un buril, punzón o sistemas análogos.

GRUTESCO: Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y/o animales completamente enlazados y combinados para formar un todo.

GUIRNALDA: Motivo decorativo formado por hojas, flores y frutos unidos por cintas suspendidas por sus extremos.

HASTIAL: Fachada de los pies de una iglesia.

HIERATISMO: Rigidez de expresión y actitudes en escultura o pinturas. Se opone a naturalismo.

HILADA: Cada una de las filas  horizontales de ladrillos, sillares, etc., en el aparejo de un muro.

HORNACINA: Cavidad en un muro destinado a cobijar una estatua. En algunos casos puede cobijar toda una portada. Con frecuencia es coronada por una bóveda de cuarto de esfera..

HUESO: Es aquel en que los sillares se asientan sobre una hilada sin argamasa.

ICONO: Imagen. Se designan así, especialmente a las bizantinas o de tradición rusa, coptas u otras.

ICONOGRAFÍA: Ciencia que estudia el origen, desarrollo y formación de temas figurados y de los atributos con los que puede identificarse, así como de los que va acompañado.

Arte hispanomusulmán

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba. (1)

La Mezquita de Córdoba (2)

La Mezquita de Córdoba (3

El arte musulmán es un producto tardío de un pueblo que sometió a su dominio amplios territorios que se extienden desde la India a la Península Ibérica.

Durante los dos primeros años se limitaron a aceptar el arte de los territorios sometidos y mantuvieron cordiales relaciones con sasánidas y bizantinos. De los segundo asimilaron su decoración menuda y rica en colorido y de los primeros los motivos animados. Artistas bizantinos trabajaron como mosaicistas en las mezquitas de Jerusalén y de Córdoba.

Con la extensión de los territorios fueron asimilando los elementos culturales de los pueblos conquistados. De esta circunstancia deriva su falta de homogeneidad y la gran diversidad de modalidades arquitectónicas. Cuando tienen que construir acuden a los arquitectos de los paises sometidos.
A pesar de esto existe una cierta unidad del arte musulmán, entre otras razones, porque su religión les impuso unas directrices dterminadas.

Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y en la ornamentación ya que el pueblo islámico prestó poca atención a la pintura y a la escultura.
La piedra es muy poco usada por los arquitectos musulmanes porque exigía una costosa extracción y labrado, prefirieron una construcción rápida no importándoles la duración de los edificios.
Es además una arquitectura de poca altura que, buscando la extensión superficial, no necesita de gran resistencia en los elementos constructivos.
*.- En la mayoría de los casos los arcos y las cúpulas tienen un sentido decorativo (falsos arcos y falsas cúpulas).
*.- Para sus fines constructivos la mamposería, el laadrillo y el yeso fueron los elementos más útiles.
*.- Como elementos de sostén usaron los pilares y especialmente las columnas (que son delgadas ya que las techumbres no pesaban demasiado).
*.- Los capiteles son de varios tipos:
*.- Los más antiguos son corintios (tomados de Roma y Bizancio) con hojas menudas y talla finísima (casi plana).
*.- En los últimos tiempos emplearon el capitel cúbico, el de estalactitas (motivos colganes a modo de panel de abejas) y los de pliegues o abanicos.
*.- Utilizaron diversas clases de arcos:
*.- El de herradura (uno de los más característicos del arte musulmán, que procede del arte visigótico y es de origen cordobés).
*.- El arco lobulado o polilobulado (presente en Córdoba en el siglo X en la reforma de la mezquita realizada por Alaken II) y que procede de la valva gallonada que ya fue utilizada en Roma.
*.- Los arcos cruzados que se configuran al asociasarse varios en forma secante (también son muy frecuentes en Córdoba en el siglo X).
*.- El arco de herradura apuntado (también denominado tumido) que es de origen oriental y se engendra al cruzarse dos arcos de herradura.
*.- En los territorios orientales el arco más utilizado es el apuntado o almendrado.
*.- En el siglo IX se desarrolló en Egipto el arco de quilla y que fue utilizado en Persia (se diferencia del arco apuntado de herradura en que los trazos bajos son rectos y no curvos).
*.- También en el siglo IX apareció el arco de mocárabes, el de medio punto peraltado y el mixtilíneo (en el que se alternan los trazos curvos y rectos).

*.- Emplearon mucho la cúpula (significando la majestad divina) que coronaba los tronos de los palacios y el mihrab en las mezquitas.
Son cúpulas de modestas dimensiones y de función constructiva enmascarada (se hacen de madera y yeso).
Las nerviaciones internas señalan su origen lignario (como en la Mezquita de Córdoba).
Utilizaron diversos tipos de bóvedas:
*.- Semiesféricas.
*.- De cañón.
*.- De cañón apuntado (para salas rectangulares y corredores).
*.- Esquifadas o de paños curvos.
*.- Aquilladas.
*.- Cónicas.
*.- De mocárabes.
*.- Gallonadas.
*.- Aveneradas.
*.- De arcos cruzados (típica española) que dejan en el centro un espacio libre en el que se coloca una cúpula gallonada).
(Una variante de ésta es la calada en la que los nerviois tienen plena función sustentante y en la que el plemento desaparece siendo sustituñido por vidrio o, si es macizo, está llena de orificios como si fuera una celosía. El más antiguo el almenar de Abderramán III en la Mezquita de Córdoba.)

El elemento esencial del arte musulmán lo constituye la decoración (gran riqueza decorativa):
*.- En la arquitectura no se utilizan como elemento decorativos ni la figura animal ni la humana.
*.- Son frecuentes los motivos vegetales estilizados (atauriques), especialmente las ramas de palmera.
*.- Abundan también las composiones geométrica formadas por estrelas y polígonos (motivos de lazo).
*.- En combinación con lo anteriore suele aparecer la decoración epigráfica formada por caracteres de trazos rectos (cúficos) y curvos (nesjies). Estas inscripciones suelen ser dedicatorias, lo que facilita la identificación de los elementos.
*.- Todos los elementos se utilizan formando series ininterrumpidas, contínuas, con arreglo al sentido de lo infinito desarrollado en los pueblos orientales.

Los edificios más significativos son:
*.- Las mezquitas o templos.
*.- Las madrazas o academias religiosas.
*.- Las tumbas.
*.- Los palacios.
*.- Los baños.
*.- Los caravanseres (posadas situadas en los desiertos).
Las construcciones suelen tener pórticos para protección del sol y suelen tener un solo piso, siendo arquitrabadas.

La Mezquita es la construcción religiosa requerida por le Corán. En ella los fieles deben colocarse en filas y por eso tienen una sala alargada con un bosque de columnas.
El musulmán reza mirando hacia Oriente (donde está la ciudad santa: La Meca). Esta dirección está marcada por el Mihrab (nicho reducido).
En su interior no hay imágenes ni adornos (culto anicónico).
El muro adherido al mihrab se llama Kibla.
Junto al mihrab hay un púlpito (Mimbar) desde el que se realizan las lecturas del Corán y la predicación (como lugar santo está protegido por un Dosel).
Antes de entrar en la Mezquita es preciso atravesar un patio porticado (Sahn) donde se encuentra la pila de las abluciones (lugar de la purificación previa de los creyentes).

Existe una gran variedad en su concepción espacial (en sentido profundo o en anchura, horizontal o con impulso vertical abovedado).
Por encima de la mezquita aparecen los Minaretes (torres desde las que el Almuédano llama a la oración) y pueden ser de planta cuadrada, octogonal o circular. Son el único elemento vertical de la arquitectura musulmana (funcionalidad, necesidad de extender la voz).
Los paramentos de los edificios suelen ser sencillos y estar recorridos por contrafuertes, al exterior ofrecen pocos huecos).

miércoles, 19 de octubre de 2011

La Mezquita de Córdoba (2)


La Mezquita de Córdoba se construyó entre 786 y 988 en cuatro fases.
Comenzada su construcción en 786 por Abd al-Rahman I, fue la expresión máxima del arte islámico en España y la mezquita más importante de Occidente.
Para construir la mezquita primitiva, Abd al-Rahman I compró el terreno perteceniente a la Basílica cristiana de San Vicente, derrumbando el edificio pero aprovechando muchos materiales como columnas, capiteles fustes y basas.
En la mezquita primitiva de Abd al-Rahman I construida en 786, la gran sala encolumnada abre a un patio, al estilo Omeya (pensemos en Damasco o Qayrawan en Túnez)..
Posiblemente el arquitecto sirio encontró alguna inspiración en la mezquita de Aqsa en cuanto a la orientación de las arcadas y la forma de los tejados. Pero también se introdujeron novedades arquitectónicas. Sobre columnas se apoyaron una serie de dobles arcos, uno de herradura y otra de medio punto, logrando subir la altura de los techos a 13m y admitir más luz en el edificio.
Esta distribución del peso estructural fue una solución nueva. El arquitecto les dio color con segmentos de mármol blanco intercalados con ladrillo rojo. Se reutilizaron muchos materiales traídos de edificios en ruinas, y por lo tanto hay una gran variedad decorativa. De hecho, no hay ninguna columna hecha a medida para la mezquita en esta fase.
Joya del arte hispano-musulmán, la Mezquita, con sus columnas, arcos dobles y mosaicos bizantinos, es el ejemplo principal del patrimonio que el califato Omeya ha dejado en la península Ibérica.
Se encuentra en terreno consagrado al islám durante 5 de los últimos 15 siglos, y probablemente al culto romano de Juno a principios del primer milenio
Almanzor dió los últimos toques a la Mezquita Aljama en 988 con su enorma expansión hacia el este. Fue el principal lugar de oración de los gobernantes de Al-Andalus y una muestra de su poder político y económico. 
Fue consagrada como catedral en 1236.

La funcionalidad de la obra es decir, la adecuación de materiales y formas a las necesidades inmediatas, constituyó el criterio rector de toda la arquitectura islámica.
El valor genuino del arte islámico consiste en su capacidad de conseguir el efecto de riqueza y monumentalidad simplemente a través de la manipulación de los materiales que utiliza.
El muro se reviste con materiales duros e impermeables, como la cerámica vidriada o el estuco, para preservarlo del roce y de la humedad y evitar así su ruina.

La técnica de la cerámica vidriada desarrolló fórmulas tan sofisticadas como a de reflejos dorados o la del alicatado, un sistema de revestimiento del muro que sustituye al mosaico y en el que piezas de formas y colores diferentes encajan entre sí como un rompecabezas, formando diseños geométricos.
Estos mismos diseños geométricos los encontramos proyectados en las obras de ataujería (los artesonados de madera, que constituyeron uno de los sistemas de cubiertas más utilizados del mundo hispanomusulmán) o de damasquinado (la técnica que consiste en decorar objetos de bronce o de hierro embutiendo en ellos hilos de metales preciosos).
La razón de que, en general, el arte islámico sea anicónico, hay que buscarla en las tradiciones beduinas, en las que la vida nómada hace inviable el desarrollo de actividades artísticas como la escultura o la pintura mural.

LA ARQUITECTURA.
La arquitectura islámica es un síntesis de elementos bizantinos, cristianos, coptos, etc. La carencia, en un principio de un estilo propio, hace que se dejen influir intensamente por los estilos de los pueblos conquistados. La amplitud geográfica del imperio explicará la variedad de formas y soluciones que ellos acabarán sistematizando y universalizando.

Podemos destacar los siguientes rasgos:
*.- La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje circundante.
*.- El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes (Umma). También se construyen palacios, mausoleos, medersas, etc.
*.- Los materiales que se usan con mayor frecuencia son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias técnicas y constructivas.
*.- La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos; los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas.
*.- Laa columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas.
*.- Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería, gallonadas, caladas, etc.
*.- Del arte visigótico español toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico. Otras variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos polilobulados, de herradura apuntados, etc. También es característica la dicromía de las dovelas.
*.- Destaca su profundo gusto por la decoración interior que, con frecuencia, no se talla en la piedra misma, sino en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican después sobre el muro. El gusto por la policromía hace que las formas decorativas de los tableros de yeso se realcen con vivos colores y que se conceda un papel muy importante a la cerámica vidriada. La madera es también un elemento valioso, enriquecida con temas menudos y delicados.
*.- La decoración musulmana es de tipo anicónica y antinaturalista. Salvo en algunas escuelas, se excluyen los temas animados (antropomórficos y zoomórficos), reduciéndose a los de carácter vegetal (ataurique) y geométrico (lacería). Predomina, pues, el aniconismo y la abstracción. La decoración de tipo vegetal se denomina ataurique; la de carácter geométrico, de lazo o lacería; la de caligrafía, cúfica o nasjí. El arabesco pasa por ser la máxima expresión de la calidad abstracta de la decoración musulmana.
*.- La decoración islámica, contra el efecto de fantasía desbordante que sus temas menudos y numerosos producen en un primer momento, es hija del placer por la reiteración, y no de un deseo de variedad. Se trata de series que se repiten una y otra vez (como las suras del Corán) creando una sensación de infinitud.


Las artes plásticas
condicionadas por su carácter anicónico-religioso, no alcanzan un gran desarrollo, salvo en la iluminación de libros científicos y, sobre todo, en la cerámica y los alicatados.


LA MEZQUITA
El monumento capital es la mezquita (MASYID), lugar de oración para la comunidad musulmana (Umma), que tiene escasas exigencias arquitectónicas. En realidad, basta con un espacio de terreno libre de impurezas, incluso sin cubierta alguna, donde el musulmán ora en dirección a La Meca.
Pero las primeras mezquitas de Siria no tardan en crear un tipo monumental de planta rectangular, donde, a sus orígenes en la casa de Mahoma en Medina, se pueden añadir el eco de las basílicas paleocristianas.

Su estructura es, con frecuencia, es:
• El patio o SAHN, a cielo descubierto, rodeado de una arquería o un muro y con una fuente o SABIL para las abluciones rituales que preceden a la oración, que suele estar cubierta con un templete. En uno de sus lados se sitúa la torre AL-MINAR Ó MINARETE, que puede tener diversas plantas (cuadrada, octogonal, etc.), desde donde el almuédano llama a la oración.

El patio precede a la Sala de oración, dividida en numerosas naves o HARAM, orientadas perpendicularmente hacia el muro o QUIBLA, que da frente al este, en dirección a La Meca. En este muro se abre un nicho generalmente en el eje central, o MIHRAB, que es el lugar santo de la mezquita y suele estar profusamente decorado.
Su origen puede estar en los ábsides paleocristianos o bizantinos.
Ante el mihrab se sitúa la MAXURA, un recinto generalmente cercado por estar dedicado al califa o al imán; junto a la maxura se suele situar un púlpito o MIMBAR, desde el que se lanzan sermones a los fieles.

• En época abasida se suelen añadir unas salas abovedadas, cerradas en tres de sus cuatro lados, llamadas IWAN.

La Mezquita de Córdoba (3)





La Mezquita de Córdoba. (1)

WebIslam



El Islam en la Península Ibérica.


WebIslam

viernes, 14 de octubre de 2011

Arquitectura Romana

<div style="width:425px" id="__ss_159858"> <strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/tomperez/la-arquitectura-romana-caract-grales" title="La Arquitectura Romana Caract. Grales." target="_blank">La Arquitectura Romana Caract. Grales.</a></strong> <iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/159858" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe> <div style="padding:5px 0 12px"> View more <a href="http://www.slideshare.net/" target="_blank">presentations</a> from <a href="http://www.slideshare.net/tomperez" target="_blank">Tomás Pérez Molina</a> </div> </div>